SESION 8 EVALUACION AUTOMATIZADA
    SESIÒN 8
DISEÑO  
  EVALUACIÒN  AUTOMATIZADA 
 Son las herramientas de evaluaciòn en la actualidad son diversas, sin embargo, siguen existiendo formas tradicionales de aplicacion de la evaluaciòn objetiva, porque se le sigue viendo como una prueba escrita. 
   
 
Lista de Cotejo
RùbricaEscala de Rango
Escala de Rango
Su funciÒn es:
 Son las herramientas de evaluaciòn en la actualidad son diversas, sin embargo, siguen existiendo formas tradicionales de aplicacion de la evaluaciòn objetiva, porque se le sigue viendo como una prueba escrita. 
Herramientas de evaluación en el aula
Son el conjunto de herramientas y prácticas diseñadas para que los profesores puedan obtener información precisa sobre la calidad del aprendizaje de sus estudiantes.
Cambios que están destinados a la actualización y a la renovación técnico-pedagógica de los enfoques, métodos, contenidos, procedimientos didácticos y evaluación necesarios para lograr que los guatemaltecos y guatemaltecas tengan acceso a una educación de calidad.
La propuesta de evaluación que se plantea en este documento se fundamenta en el nuevo enfoque del Currículum Nacional Base (CNB). Esta nueva forma de evaluar es una respuesta a la evaluación de un currículo organizado en competencias.
 Presenta en forma clara y sencilla la fundamentación teórica de la 
evaluación e instrumentos que los maestros y maestras pueden utilizar 
para mejorar el proceso de evaluación en el aula, así como los 
lineamientos que deben tomar en cuenta en el momento de evaluar. 
Es por ello que los animo para que, después de leer los 
contenidos de este documento, se involucren en los cambios que deben 
hacer en el aula para que el proceso de evaluación que lleva a cabo con 
sus estudiantes dé respuesta a este nuevo enfoque curricular. El CNB 
plantea un proceso de evaluación participativo, en el que se involucre a
 la comunidad educativa sin que los estudiantes dejen de ser el centro 
del proceso de E-A-E, tomando en consideración que se desea la búsqueda 
del bien común y que este se logre por medio de prácticas compartidas.
Este documento es el resultado del esfuerzo conjunto del personal
 que labora en varias unidades sustantivas del Ministerio de Educación: 
La Dirección General de Gestión de Calidad Educativa (DIGECADE), 
Dirección General de Currículo (DIGECUR), Dirección General de Educación Bilingüe
 Intercultural (DIGEBI) y Dirección General de Evaluación e 
Investigación Educativa (DIGEDUCA); quienes contaron con el apoyo 
técnico de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), 
por medio del Proyecto Reforma Educativa en el Aula. 
Exhorto a ustedes, maestros y maestras, a tener siempre una actitud
 flexible al cambio y a la mejora continua, y a ponerla de manifiesto 
con la puesta en práctica de las herramientas contenidas en el presente 
libro, en beneficio de la niñez y juventud guatemaltecas.
Se Clasifica en:
RùbricaEscala de Rango
Escala de Rango
  Consiste en un listado de aspectos a evaluar 
(contenidos, capacidades, habilidades, conductas, etc.), al lado de los 
cuales se puede calificar (“O” visto bueno, o por ejemplo, una "X" si la
 conducta no es lograda) un puntaje, una nota o un concepto. 
 Pàg. web : http://ww2.educarchile.cl/portal.herramientas/planificacion/1610/propertyvalue40149.html
 Pàg. web : https://materialeseducativos.net/2017/12/20/listas-cotejo-1-2-3-4-5-6-grado-primaria-asistencia-evaluacion/
 Pàg.web: https://materialeducativo.org/excelentes-listas-de-cotejo-de-los-6-campos-formativos/
Su Funciòn : Permite identificar comportamiento con respecto a 
actitudes, habilidades y destrezas. Contiene un listado de indicadores 
de logro en el que se constata, en un solo momento, la presencia o 
ausencia de estos mediante la actuación de alumno y alumna.   
Rùbrica  
Como ya se menciono es una herramienta que permite 
realizar una evaluación de manera objetiva, Capote y Sosa (2006) 
mencionan que es la que permite tener criterios de evaluación, niveles 
de logro, es la que permite valorar el aprendizaje, los conocimientos, o
 las competencias logradas por los estudiantes. 
Su funciÒn es:
Evaluar el nivel de logro de los indicadores por parte de cada estudiante.
Observar si un estudiante ha alcanzado determinada competencia indicando además el nivel alcanzado.
Evaluarcomportamientos,habilidades y actitudes durante el desarrollo del proceso de aprendizaje.
Comparar características entre los estudiantes.
link: http://cnbguatemala.org/index.php?title=Escala de calificaciones%C3%B3n o de rango( Herramienta pedag%C3%B3gica) 
Escala de Rango: La escala de calificación o de rango consiste en una serie de indicadores y una escala gradada para evaluar cada uno. La escala de calificación puede ser numérica, literal, gráfica y descriptiva.
Su funciòn es para:
Es un instrumento que permite registrar el grado, de acuerdo con una escala determinada, en el cual un comportamiento, una habilidad o una actitud determinada es desarrollada por el o la estudiante.
link: https://www.orientacionandujar.es/2017/04/11/rubricas-editables-la-evaluacion-areas-tres-anos-segun-criterios-evaluacion/
Link: https://www.aulapt.org/2015/07/04/las-rubricas-mucho-mas-que-una-herramienta-de-evaluacion-para-el-profesorado/
Conclusiòn a los fines practicos poddemos concluir con lo siguiente:
Por
 consiguiente podemos resumir que la  evaluación es un proceso que 
implica descripciones cuantitativas y cualitativas de la actuación de 
los alumnos. En el primer momento, se reúne la información; y en un 
segundo momento se trabaja para el análisis y la interpretación de los 
datos que hemos obtenido para formular, en un tercer momento posterior, 
juicios de valor.
Es
 importante tener claro qué se desea evaluar para luego poder diseñar 
los instrumentos que mejor nos permitan conocer lo que queremos saber. 
Si
 el instrumento para evaluar consiste en una prueba escrita, ésta podrá 
tener igual grado de dificultad para todos los alumnos del mismo grupo. 
El docente también podrá elaborar dos o más pruebas con diversos grados 
de dificultad para administrar a diferentes alumnos dentro del mismo 
grupo.














Todo esfuerzo y dedicación se ve en su trabajo felicidades 😉
ResponderBorrarLinda sesión señito la felicito por el esfuerzo 👏👏👏🎊🎊🤗
ResponderBorrarSeño Glendy, muy bonito su blog. Se ve el esfuerzo, la dedicación y como a puesto en practica todos los conocimientos aprendidos en este curso.
ResponderBorrarMuy bien, sesión completa, felicidades!!!
ResponderBorrarLista de Cotejo:
ResponderBorrarSesión completa. 1/1
puntualidad: 1/1
Total: 2/2
Felicidades!!!
Qué emoción!!! solo te hace falta comentar blogs, muchas felicidades!!!
ResponderBorrarAmiga: La felicito por cada una de sus sesiones están muy bonitas y si se ve que el objetivo de este aprendizaje lo ha logrado y superado, en cada una de las sesiones, se ve observa la parte informativa, ilustrativa y calidad en cada una de ella, Felicidades muy bonitas.
ResponderBorrar¡Felicidades seño, excelente trabajo!
ResponderBorrarQue informaciòn interesante, gracias por compartir los enlaces de las distintas formas de evaluaciòn.
ResponderBorrarExcelente trabajo que Dios le bendiga, se ve que todo lo puso en práctica en el curso de tecnología, gracias licenciado por su esmero dedicación, y es el mejor de todos.
ResponderBorrarUn blogger muy creativo se ve su esfuerzo y dedicación en cada sesión presentada
ResponderBorrar"Felicitaciones"
muy creativo el blog, la tecnología es una herramienta fácil de utilizarla para el quehacer educativo en nuestras aulas.
ResponderBorrar